Congreso Inocuidad

UN CONSUMO SEGURO EN PRO DE LA SALUD Y EL BIENESTAR

  • Inocuidad de Alimentos.

    • Epidemiología de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos.
    • Peligros químicos y toxicología de alimentos. Alérgenos y su control.
    • Patógenos emergentes transmitidos por alimentos y agua.
    • Resistencia antimicrobiana en microorganismos de interés en alimentos.
    • Prerrequisitos y Buenas prácticas en la cadena productiva de alimentos (de la granja a la mesa).
    • Sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos.
    • Análisis de riesgos enfocado en la inocuidad alimentaria.
    • Saneamiento en la producción de alimentos y monitoreo microbiológico.
    • Biopelículas microbianas y su control.
    • Leyes y regulaciones nacionales e internacionales en inocuidad alimentaria.
    • Control y verificación sanitaria en la preparación y servicio de alimentos.
    • Evaluación, auditoría e inspección de la inocuidad alimentaria.

  • Microbiología de Alimentos.

    • Calidad microbiológica de alimentos y agua.
    • Causas microbianas del deterioro de los alimentos y métodos para su conservación.
    • Nuevas metodologías para el análisis microbiológico del agua y alimentos.
    • Estudios de validación de técnicas para el análisis microbiológico de agua y alimentos.
    • Microbiología predictiva

  • Nanobiotecnología, Caracterización molecular y Tecnología aplicada a la inocuidad alimentaria.

    • Fermentaciones y obtención de metabolitos de interés con enfoque en inocuidad.
    • Fermentación de precisión y técnicas de ingeniería genética.
    • Diseño de nanosistemas o partículas nanoestructuradas.
    • Síntesis y caracterización de nanosistemas.
    • Tecnologías de encapsulación/inmovilización/liberación.
    • Nanosensores/Biosensores.
    • Nanotoxicología.
    • Tecnologías emergentes para el control y aseguramiento de la inocuidad del agua y alimentos.
    • Tecnologías de barreras/procesos combinados.
    • Empaques inteligentes y activos.
    • Alternativas sostenibles para la inocuidad.
    • Nuevos aditivos e ingredientes/Aprovechamiento de subproductos y su inocuidad.
    • Ciencias ómicas y su aplicación en inocuidad alimentaria.
  • Educación, Sociedad y Acceso a Alimentos Inocuos.

    • Cultura de inocuidad de alimentos.
    • Educación y capacitación en inocuidad de alimentos.
    • Nutrición y salud.
    • Consideraciones ambientales, sociales, económicas y políticas en la producción de alimentos inocuos.
    • Emprendimiento, transferencia de tecnología, innovación en la enseñanza y el aprendizaje de aseguramiento de la inocuidad.
    • Soberanía e inocuidad alimentaria.
  • Era Digital en la Inocuidad de Alimentos.

    • Gestión y análisis de datos.
    • Digitalización, big data e inteligencia artificial y su impacto en la inocuidad de alimentos.
Info Box